Colombia: Programa de actividades de Andina Link Cartagena 2020

 

 

LUNES, MARZO 2

08:00 M – 5:00 PM Inscripciones Hall Obregón

09:00 M – 5:30 PM Taller teórico-practico LACNIC
“CURSO PRESENCIAL DE IPV6” Salón 301

12:00 M – 5:00 PM Taller teórico-practico FURUKAWA
“SOLUCIÓN PRECONECTORIZADA EZ!GROW” Salón 101

1:00 PM – 5:30 PM Taller teórico-practico MACROTICS
“MACROTICS EXPERIENCE 2020” Salón Secretaría

MARTES, MARZO 3

7:00 AM – 5:00 PM Inscripciones Generales Hall Obregón

9:00 AM – 10:00 AM Inauguración Salón Pegasos

10:00 AM – 12:30 M Foro FICA : TEMA CENTRAL

La década del internet de las cosas (IOT ) y las ciudades inteligentes (smart cities)

EJE TEMATICO REGULACION
¿Están las legislaciones y regulaciones latinoamericanas preparadas para recibir el internet de las cosas? Salon Pegasos

10:30 AM – 6:15 PM Curso de Actualización Tecnológica 1
“LA FIBRA ÓPTICA GOLPEA A TU PUERTA” Salón Secretaría

10:30 AM – 6:15 PM Curso de Actualización Tecnológica 2
“IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD EN REDES IOT Y CIUDADES INTELIGENTES” Salón 301

2:00 pm – 5:00 pm Foro FICA EJE TEMÁTICO
CONTENIDOS

Los desafíos de la creación, adquisición y distribución de contenidos de calidad Salón Pegasos

9:00 AM – 5:00 PM Azteca Comunicaciones Salón VIP3

9:00 AM – 5:00 PM Discovery Salón VIP2

MIÉRCOLES, MARZO 4

8:00 AM – 6:00 PM Inscripciones Generales Hall Obregon

9:00 AM – 10:45 AM Foro FICA EJE TEMÁTICO
SMART CITIES – IMPLEMENTANDO CIUDADES INTELIGENTES
EN AMÉRICA LATINA Salón Pegasos

10:45 AM – 12:30 PM Foro FICA EJE TEMÁTICO
TECNOLOGÍAS PARA LA MASIFICACIÓN INTERNET DE LAS COSAS (IOT) Y LAS CIUDADES INTELIGENTES (SMART CITIES) Salón Pegasos

9:00 AM – 1:30 PM Curso de Actualización Tecnológica 1
“LA FIBRA ÓPTICA GOLPEA A TU PUERTA” Salón Secretaría

9:00 AM – 1:30 PM Curso de Actualización Tecnológica 2
“IMPLEMENTANDO SEGURIDAD EN LAS SOLUCIONES DE CONTINGENCIA” Salón 301

11:30 AM – 6:00 PM Apertura Muestra Comercial Gran Salón Barahona – Hall de Expositores

1:00 PM COCTEL RT Celebración décimo aniversario de RT en Español Gran Salón Barahona

2:00 PM – 3:30 PM INTERNET LA MINA DE ORO DE LAS COMUNICACIONES
Marcelo De Ambrosio / Presidente CAPPI Salón Pegasos

3:30 PM FORTALECIMIENTO A LA INDUSTRIA LOCAL – UN PROYECTO DE ÚLTIMA MILLA DEL MINISTERIO TIC.
Descripción: El nuevo programa de Última Milla del Ministerio TIC, aporta al fortalecimiento de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones locales y operadores de televisión comunitaria, para que puedan diversificar su oferta de servicios y ser un aliado en nuestra meta de llevar acceso a Internet fijo a los hogares de estratos 1 y 2 del país. Salón Pegasos

4:00 PM – 6:00 PM CRC – Reunion Privada Con operadores Salón 103

9:00 AM – 5:00 PM Azteca Comunicaciones Salón VIP 3

9:00 AM – 5:00 PM Discovery Salón VIP 2

5:30 PM ASAMBLEA GENERAL DE NAISP Salón Pegasos

11:30 AM – 5:30 PM Actividad Especial TURNER Salón Arsenal – Hall de Expositores

7:30 PM – 11:00 PM Cóctel de Bienvenida Baluarte San Francisco Javier

JUEVES, MARZO 5

8:00 AM – 5:00 PM Inscripciones Generales Hall Obregon

9:00 AM – 11:30 AM Foro FICA EJE TEMÁTICO
MONETIZANDO EL INTERNET DE LAS COSAS, LOS CONTENIDOS, LOS SERVICIOS Y LAS CIUDADES INTELIGENTES Salón Pegasos

9:00 AM – 1:00 PM Curso de Actualización Tecnológica 1
“ANDINA LINK INTERNATIONAL SCTE-ISBE”
TRADUCCION SIMULTANEA Salón Secretaria

9:00 AM – 1:00 PM Curso de Actualización Tecnológica 2
“IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD EN REDES IOT Y CIUDADES INTELIGENTES” Salón 301

9:00 AM – 5:00 PM Asamblea Canal Zoom Salón 101

11:30 AM – 6:00 PM Apertura Muestra Comercial Gran Salón Barahona

11:30 AM – 5:00 PM Actividad Especial TURNER Salón Arsenal – Hall de Expositores

2:00 PM – 3:00 PM Presentación Proyecto Nacional de TV Por DTH para ISPs
  John Jairo Cristancho Parra / TERABYTE TV Salón 301

9:00 AM – 5:00 PM Azteca Comunicaciones Salón VIP 3

9:00 AM – 5:00 PM Discovery Salón VIP 2
 

5:00 PM Clausura del evento
Entrega de certificaciones a los a Cursos de Actualización Tecnológica I y II Gran salón Barahona Terraza

6:00 PM Cierre muestra comercial Centro de Convenciones de Cartagena

FORO FICA 2020

INICIO / FORO FICA 2020
EL FORO IBEROAMERICANO DE LA CONVERGENCIA Y EL AUDIOVISUAL FICA 2020
El Foro FICA Es el escenario abierto al dialogo para comprender los desafíos del sector, dirigido a las más altas esferas de la industria de las telecomunicaciones, las autoridades reguladoras , tomadores de decisión de gobierno y las grandes empresas; es un espacio idóneo donde los ejecutivos y líderes de opinión de los Operadores de Televisión , Wireless, WISP, ISPs de Ibero América, pueden analizar y estudiar de manera conjunta el impacto financiero, comercial y tecnológico de la implementación de contenidos audiovisuales y nuevas tecnologías en la era digital.

Ejes Temáticos:
• Regulación
• Smart Cities
• Contenidos
• Desafios Tecnológicos
• Nuevos modelos de negocios

LA DÉCADA DEL INTERNET DE LAS COSAS (IOT)
Y LAS CIUDADES INTELIGENTES (SMART CITIES)

En 1999 el genio del Software: William Nelson Joy, mejor conocido como Bill Joy, presentó una proyección estimativa y ajustada del “Internet de las cosas”, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. Una década después en el año 2009 Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG) pronosticó que existiría un momento en la historia del Internet en el que habría más cosas que seres humanos conectados a la red y ese mismo año el británico Kevin Ashton, destacado investigador del MIT, impartió una famosa conferencia en donde presentó de forma estructurada el concepto de Internet de las cosas, bajo el nombre original en inglés: “That ‘Internet of Things’”.

Tanto para Ashton como para Cisco, “El Internet de las cosas” no es más que la capacidad para que dispositivos electrónicos, de uso cotidiano y diferente índole, puedan estar conectados a Internet en beneficio de uno o varios usuarios, sin que se requiera para dicha conexión de la intervención humana regular y/o permanente.

Dos décadas después de ser pronosticadas, estas proyecciones dejaron de ser Ciencia Ficción y para final de la primera década del siglo XXI millones de Televisores, Neveras, lavadoras, robots, aspiradoras, autos, cámaras de seguridad, semáforos, medidos de agricultura, equipos de medición atmosférica, termómetros y en general los aparatos de uso cotidiano, ya se encuentras conectados a Internet cumpliéndose el pronóstico de más aparatos que personas usando la red.

En la nueva década que comienza, crecerá exponencialmente la cantidad de dispositivos conectados a Internet, lo que representará un desafío mayúsculo a nivel regulatorio, tecnológico, social y cultural, pero, sobre todo, el mayor desafió para el sector será garantizar que el Internet de Todo represente beneficios económicos reales que justifiquen las inversiones de los operadores de Telecomunicaciones y no sea otra forma parasitaria de explotación de sus redes.

MODERADORES
•  GABRIEL E. LEVY B. MODERADOR INVITADO CRC

• FERNANDO DEVIS MORALES ABOGADO - MODERADOR ANDINALINK

MARTES 3 DE MARZO DE 2020

MAÑANA 9:00AM – 12:00 PM
  EJE TEMÁTICO REGULACIÓN
  ¿ESTÁN LAS LEGISLACIONES Y REGULACIONES LATINOAMERICANAS PREPARADAS PARA RECIBIR EL INTERNET DE LAS COSAS?

El Internet de las Cosas iot, demandará colosales inversiones en infraestructura de redes, tanto de fibra óptica como de equipamiento inalámbrico de 5G, al igual que sistemas de gestión y aprovisionamiento, por lo que las legislaciones en la región deben estar preparadas para garantizar certeza jurídica, reglas de juego claras, regulación convergente, estímulo de la inversión, gestión eficiente y transparente del espectro radioeléctrico, control de la competencia, castigo ejemplar de la corrupción y control real de las posiciones dominantes y monopólicas en los mercados.

9:00 a 10:00 – Mesa de Instalación
 

10:00 a 10:45 – CONFERENCIA MAGISTRAL: Avances de la Implementación de la Ley 1978
  IVAN MANTILLA G.
  VICE MINISTRO DE CONECTIVIDAD MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

  10:45 a 11:30 – CONFERENCIA AGENDA REGULATORIA DE COLOMBIA 2020 – 2021 (CRC)

CARLOS LUGO SILVA
EXPERTO COMISIONADO SESIÓN DE COMUNICACIONES
DIRECTOR DE LA CRC

  11:30 a 12:30- PANEL: REGULACIÓN DE LAS IOT EN LATINOAMÉRICA

PREGUNTAS MODERADORAS
• ¿Que rol tiene la regulación en la promoción de la conectividad?
• ¿Está mejorando la conectividad en América Latina?
• ¿Como mejorará el 5G la conectividad en la región?
• ¿Como aporta un regulador único y convergente a la implementación del IOT?
• ¿Qué tan preparadas están las legislaciones y regulaciones latinoamericanas para adoptar el Iot?
• ¿Cuáles son los países más preparados para la implementación del iot?
• ¿Cuál es el modelo regulatorio más eficaz para promover la implementación del iot?
• ¿Qué riesgos representa para las economías y las democracias que haya más aparatos que personas conectadas a Internet?
• ¿Cómo afectará la generación de empleo el iot?

Artículos de referencia:
• Entendiendo el Internet de Todo
• El Impacto que traerá el 5G a las comunicaciones
• ¿Está Europa abusando de la regulación?
• El reto de la regulación en tiempos de convergencia
• El crecimiento de la banda ancha móviles en Latinoamérica
• NICOLÁS SILVACOMISIONADO EXPERTO DE LA CRC

DOUGLAS VELASQUEZ JACOMEABOGADO

  MARTES 3 DE MARZO DE 2020
  TARDE 2:00 PM – 5:00 PM

  EJE TEMÁTICO CONTENIDOS
  LOS DESAFÍOS DE LA CREACIÓN, ADQUISICIÓN Y   DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS DE CALIDAD

De nada sirven grandes infraestructuras tecnológicas sino están soportadas de contenidos, el principal insumo que viajará por las redes de datos durante la próxima década, siendo estos a su vez responsables de garantizar la conservación de la identidad y cultura de nuestra región, por lo que se hace necesario balancear calidad, entretenimiento y cultura.

  2:00pm a 2:45pm – CONFERENCIA AGENDA REGULATORIA DE CONTENIDOS DE COLOMBIA 2020 – 2021 (CRC)

MARIANA VIÑA CASTRO
COMISIONADA DE CONTENIDOS
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES

  2:45pm a 4:00pm – Panel: Los contenidos que verán nuestras audiencias en la próxima década, (Regulación, Alianzas, Producción y Compra de nuevos contenidos)

El Video en Internet como el rey de los contenidos
• INNA AFINOGENOVA.SUB-DIRECTOR DE LA WEB RT EN ESPAÑOL
  GALÉ MALLOL AGUDELOPRESIDENTE EJECUTIVO ASOTIC
  FERNANDO PARADA COMISIONADO DE CONTENIDOS COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES
  CRISTINA PELÁEZ DEUTSCHE WELLE DISTRIBUCIÓN ALEMANIA
  ALEXANDRA FALLA DIRECTORA PATRIMONIO FÍLMICO DE COLOMBIA
  GERMÁN ALFONSO PÉREZ GERENTE CANAL ZOOM
  ERNESTO CARREÑO DIRECTOR DE MARKETING DIRECTV COLOMBIA

PREGUNTAS MODERADORAS
• ¿Qué tan preparadas están las legislaciones y regulaciones latinoamericanas para el fortalecimiento de los contenidos locales?
• ¿Cómo impacta la regulación Norte Americana de contenidos infantiles Children’s Online Privacy Protection Act, “COPPA” en nuestra región?
• ¿Cómo promover que los agregadores de contenidos (OTT) incluyan transparentemente ofertas de programación local?
• ¿Cómo aporta a nuestra cultura los contenidos audiovisuales que están siendo producidos por canales Internacionales en nuestra región?
• ¿Cómo se pueden lograr alianzas con canales Internacionales para nutrir la oferta de contenidos locales?
• ¿Que aportes genera a la industria de contenidos en nuestra región las coproducciones internacionales?
• ¿Por qué es importante Coproducir, Intercambiar y hacer alianzas con creadores Internacionales?
• ¿Qué tipos de contenidos quieren ver nuestra audiencias latinoamericanas?

Artículos de referencia:
• Youtube pone en cintura los contenidos infantiles
• Agregación y distribución de contenidos un reto de industria
• Monetización de contenidos el gran reto posible
• La Frenética guerra de los contenidos
• El Tablero de Ajedréz de las OTT

4:00 A 5:15 – PANEL: NUEVAS MANERAS DE NEGOCIAR Y

OBTENER LOS DERECHOS DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES

  PREGUNTAS MODERADORAS
• ¿Cómo evitar ser estafado en la compra de contenidos?
• ¿Se pueden bajar contenidos de plataformas OTT de manera legal, para ser distribuidos por operadores de TV por suscripción?
  • ¿Permiten los canales que se baje contenido legal a través de  Internet, para ISP y cable operadores?
  • ¿Quienes están autorizados para distribuir señales y contenidos en América Latina?
  • ¿Es posible tener una propia OTT?
  • ¿Cómo se puede negociar individualmente contenidos para alimentar una OTT propia?
  • ¿Cómo distribuir legalmente OTT como Netflix, Amazon, o Claro Video?

Distribución de contenido: nuevos modelos Vs. modo tradicional
  • KARINA MELIKYÁN DIRECTORA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE RT

¿Los videos de los Informativos: bajarse contenido legal a través de Internet?
  • SERGUÉI MAKÁROVJEFE DEL SERVICIO DE INFORMATIVOS DE RT EN ESPAÑOL
  GALÉ MALLOL AGUDELO PRESIDENTA EJECUTIVO ASOTIC
  HECTOR G. JAIME VEGA GERENTE. NAISP
  ERNESTO OROZCO COMISIONADO DE CONTENIDOS COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES
  JUAN FERNANDO LOPEZ DIRECTOR ARTÍSTICO Y DE COPRODUCCIONES RED DE TELEVISIONES DE AMÉRICA LATINA (RED TAL)

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2020
MAÑANA 9:00 AM – 10:45 AM

SMART CITIES

IMPLEMENTANDO CIUDADES INTELIGENTES EN AMÉRICA LATINA

El concepto de “Smart City” o “Ciudades Inteligentes” se ha posicionado globalmente desde hace algunos años como la gran oportunidad para revolucionar el desarrollo urbano sostenible, apoyándose en el uso de nuevas tecnologías de Software y Hardware, es decir en las denominadas “TIC”, se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos impulsando la economía digital, colocando en el centro del modelo a los ciudadanos.
Semáforos Inteligentes, gestión del tráfico, Iluminación eficiente, Control de plagas, manejo integral de residuos, gestión integral de la seguridad, mejoramiento de las comunicaciones, telemedicina, teleeducación, riegos de ornamento público, mediciones de la calidad del aire, puntos de carga eléctricos para autos, entre muchos otros aspectos hacen parte del casi infinito mundo de opciones de Smart Cities, lo que al tiempo se convierte en una oportunidad sin precedentes para los proveedores de Telecomunicaciones.

Pero si bien existen regiones en el mundo como Asia-Pacífico, con exponentes como Singapur o Japón que han revolucionado la calidad de vida en sus ciudades gracias a un esquema integral y muy exitoso de “Smart Cities”, en América Latina aún queda un largo camino por recorrer.

9:00 – 10:45 – PANEL: IMPLEMENTANDO CIUDADES INTELIGENTES EN AMÉRCIA LATINA

PREGUNTAS MODERADORAS
• ¿Qué hace falta en América Latina para que existan verdaderas ciudades Inteligentes?
• ¿Qué tan costoso es convertir una ciudad en Inteligente?
• ¿Qué beneficios aporta para las economías locales, regionales y nacionales las Smart Cities?
• ¿Cuáles son los mayores casos de éxito de ciudades inteligentes a nivel global y latinoamericano?
• ¿Es necesario ajustar los Planes de Ordenamiento Territoriales para las Smart Cities?
• ¿Cómo se debe planear la adaptación de una ciudad para ser Inteligente?

Artículos de referencia:
• La promesa de ciudades inteligentes: Ilusión o Realidad

Implementación de sistema CCTV

SR. SAMUEL TARQUIALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE ALTO SELVA ALEGRE – CASO DE ÉXITO FURUKAWA

¿Cómo han evolucionado los ataques de DDOS en 2019?

WILMER C. MONGUI BPROFESSIONAL SPECIALIZED IN INFORMATION SECURITY
La revolución de las máquinas conectadas
• CARLOS VALENCIANOVP OF SALES LATAM

Smartcities Implementando Ciudades Inteligentes en América Latina
•  CARLOS DUQUE GERENTE TÉCNICO

Los Medios en Smart Cities
•  MAYA ERKOVA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN DE RT
El futuro de las redes GPON y cómo monetizar su red
• JUNIOR CARRARA DIRECTOR COMERCIAL

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2020

MAÑANA 10:45 AM – 12:30 PM

EJE TEMÁTICO
TECNOLOGÍAS PARA LA MASIFICACIÓN INTERNET DE LAS COSAS (IOT) Y LAS CIUDADES INTELIGENTES (SMART CITIES)

A medida que crece el número de dispositivos conectado a Internet la demanda de ancho de banda también crece exponencialmente, pero el valor de las tarifas por la lógica misma del mercado no puede aumentar al mismo ritmo, haciéndose necesario buscar formas eficientes y económicas para prestar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios, ya sea mediante redes domiciliarias o móviles en todas sus variantes.

10:45 a 12:30 – Panel: Tecnologías para la Masificación del IOT y las Smart Cities

PREGUNTAS MODERADORAS
• ¿Cómo satisfacer la demanda de ancho de banda necesaria en la próxima década?
• ¿Qué tecnologías son las más eficientes?
• ¿Es posible seguir pensando en redes inalámbricas ante el desafío del IOT?
• ¿Es la fibra óptica la solución definitiva?
• ¿Cómo mejorar la eficiencia de los CDN y Datacenters en los Head End de los operadores?
• ¿Cómo aumentar el ancho de banda en los clientes finales sin aumentar los costos para el operador?

Artículos de Referencia:
• El crecimiento de la banda ancha en Latinoamérica
• Las Wisp Disminuyen la Brecha Digital
• La Fibra que Mueve Internet
• La falacia de la banda ancha en Latinoamérica

Importancia de IPv6 en el despliegue de IoT
ALEJANDRO ACOSTACOORDINADOR DE I+D
Wi-Fi Off-loading, nuevas oportunidades para ISPs y Operadores de Cable en núcleos urbanos
MIGUEL GIRALDOCOUNTRY MANAGER COLOMBIA

El Futuro convergente de las Redes Ópticas FTTx
RAFAEL YOSHIO KOHIYAMAÁREA TÉCNICA FIBRACEM
IoT y su efecto en la Transformación Digital
DIXON RAMÍREZLEAD COMMERCIAL ENGINEER, RIVERBED LATAM RIVERBED TECHNOLOGY, INC.

Casos de uso para la Smart Cities y beneficios
JOSIC THÉPAUT SALES MANAGER AMERICAS AT KERLINK
MARCELO DE AMBROSIO PRESIDENTE DE CAPPI ARGENTINA

El crecimiento de la banda ancha en Latinoamérica, y la nube como habilitador de transformación digital
ELIANA NARANJO DE GLOBENET COUNTRY MANAGER EN COLOMBIA Y VENEZUELA

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020
MAÑANA 9:00 AM – 11:30 PM

EJE TEMÁTICO
MONETIZANDO EL INTERNET DE LAS COSAS, LOS CONTENIDOS, LOS SERVICIOS Y LAS CIUDADES INTELIGENTES
Hasta ahora los desarrollos derivados de Internet han generado para las empresas de Telecomunicaciones colosales inversiones en infraestructura, sin embargo, la monetización de los servicios ha sido un negocio paralelo y parasitario de otros agentes del mercado, que usando la infraestructura disponible de las TELCOS han construidos prósperos negocios.

La llegada de la IOT y las Smartcities representan una oportunidad histórica para que las empresas de Telecomunicaciones puedan desarrollar nuevas unidades de negocios que aumenten la monetización y los ingresos, amortizando los altos costos e inversiones colosales, compartiendo una porción de un multimillonario negocio.

El abanico de opciones está creciendo en los campos de Servicios, Contenidos e infraestructura.

09:00 a 11:30 – Panel: MONETIZANDO EL INTERNET DE LAS COSAS, LOS CONTENIDOS, LOS SERVICIOS Y LAS CIUDADES INTELIGENTES
(Nuevos Modelos de Negocios en el Ecosistema Digital)

PREGUNTAS MODERADORAS
• ¿Es el Internet de Todo un modelo de negocio aprovechable para las TELCOS y WISP?
• ¿Cómo pueden los proveedores de red obtener ingresos con el Internet de Todo?
• ¿Cómo pueden los proveedores de red obtener ingresos con las ciudades inteligentes?
• ¿Cómo puede ayudar el Big Data a evolucionar el negocio de las Telecomunicaciones?
• ¿Es posible desarrollar IOT y Smartcities sobre redes inalámbricas?
• ¿Cómo lograr alianzas con los gobiernos locales?
• ¿Como el proveedor de tecnología de distribución de video puede apoyar al operador en el éxito del negocio y no solamente en la solución técnica?
• ¿Cual es el “time to market” para una nueva operación de OTT?
• ¿Cuanto tiempo se lleva entre la selección del proveedor y el la entrada en operación de la plataforma?

Artículos de Referencia:
• Entendiendo el Internet de Todo
• El Internet que ya no se parece a Internet
• Cable operadores de la prosperidad a la incertidumbre
• Multinacionales de las Telecomunicaciones: Grandes por fuera y rígidas por dentro

Network infrastructure VS Contents

GRIGORY PARRA, SENIOR SALES DIRECTOR SEACHANGE

¿Como llevar su negocio de TV a OTT?

CARLOS EDUARDO FARÍA HERNÁNDEZCONSULTOR DE TECNOLOGÍA CEF TECNOLOGY
OTT en Latinoamérica: Realidades y expectativas
ALVARO J. JARAMILLO PITADIRECTOR DE BIGTECH CORPORATION
Características que debe tener un sistema de gestión de abonados para los operadores
ING. JOSÉ LUIS BATISTA ING. DE SOPORTE Y PREVENTA DE TCA

Transformación Digital a Todo Nivel
RONAL JAMID BOHORQUEZ RINCONGERENTE COMERCIAL DE MELTEC

01.03.2020

 


© iPuntoTV 2020